Páxinas de interese

Redes Sociais

venres, 30 de outubro de 2020

COVID-19 Y EMPLEO FEMENINO

 La crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 está teniendo en España un gran impacto económico que afecta de manera desigual a hombres y mujeres.

En el caso de las mujeres, este impacto está siendo más acusado principalmente por la mayor presencia de éstas en los sectores productivos que se están viendo más afectados.

Un informe realizado por ClosinGap, clúster formado por grandes compañías de distintos sectores que se dedica principalmente al análisis del coste de la desigualdad de género, resalta que las mujeres tienen más probabilidades en estos momentos de perder su empleo dado que el empleo se está viendo más afectado en sectores como la hostelería, el servicio doméstico o el comercio, donde la presencia femenina es mayoritaria.

A este dato se suma el hecho de que aquellas mujeres que trabajan en sectores en los que es posible el teletrabajo también se ven perjudicadas en mayor medida que los hombres por la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar puesto que las responsabilidades familiares siguen siendo asumidas de manera desigual, recayendo en mayor grado en las mujeres.

Un tercer factor que influye en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres se deriva del hecho de que muchas de éstas desempeñan su trabajoen la denominada "economía sumergida", hecho que facilita su despido y provoca que no tengan acceso a muchas coberturas sociales puesto que para la Administración formen parte de la población inactiva.

El estudio de ClosinGap aludido anteriormente también destaca que la pérdida de talento femenino está restando un potencial a la economía española que podría incidir negativamente en su PIB.

PARA SABER MÁS:

La mujer, palanca de recuperación económica ante la reconstrucción económica y social post-coronavirus

Division funcional trabajo

La crisis del COVID-19 y sus impactos en la igualdad de género